Parte fundamental de la ofrenda son
los Arcos, elaborados con flores de cempoaxochitl, los cuales
simbolizan, en primera instancia, la conexión que se establece del más
allá con nuestro mundo real. Desde el 30 de octubre inicia el festejo
con la “construcción del altar”, para lo cual se utilizan varas y palos
de aquiche, a los que dan forma de un arco que cubren con flores de
cempoaxochitl y mano de león (flor de color morado). Son adornados con
máscaras de madera, fruta, comida, pan de muerto y figurillas de barro.
En lo alto del altar se
cuelga “el pan de muerto” en forma de muñeco. Este alimento cumple
varias funciones, pues se usa de ofrenda y es la representación de los
seres ya fallecidos. Igualmente, frente al altar coloca un tronco de la
planta de plátano conocido como chieve el cual es sostenido por cuatro
estacas delgadas para levantarlo del suelo. En él colocarán las velas
durante toda la fiesta.
La gente gasta mucho
dinero en esta elaboración, sin embargo aunque no posean grandes
ingresos, todos están dispuestos a gastar para celebrar y recibir a los
difuntos.

Autor: Raymundo Carrillo Hdez


Autor: Raymundo Carrillo Hdez
No hay comentarios:
Publicar un comentario